lunes, 31 de agosto de 2015

6to. FESTIVAL CRACK, BANG,BOOM en ROSARIO






En la ciudad de Rosario acaba de finalizar el 6to. Festival Crack, Bang, Boom. Este año el Festival, creado y dirigido por Eduardo Risso, convocó a alrededor de 30.000 visitantes, con un incremento del 25 % sobre el año anterior. En esta oportunidad se otorgaron los premios Carlos Trillo en sus diferentes categorías.





Mas detalles obtenemos en los periódicos PAGINA 12 , LA CAPITAL y en el blog de ZONA NEGATIVA . A través de CANAL 5  ROSARIO 3   accedemos a unos videos con detalles del Festival y por medio de SECR.de CULTURA  ,a otro video sobre la participación de Horacio Altuna, que fue uno de los invitados especiales. 












jueves, 20 de agosto de 2015

"DE TAPAS", en la BIBLIOTECA NACIONAL






En la Biblioteca Nacional se está exhibiendo la muestra "De Tapas", hasta el 31 de octubre. La misma contó con la curaduría de José María Gutierrez y está compuesta por obras de la colección de la propia biblioteca y otras colecciones particulares.


 
                          
              


Nuestro Museo del Dibujo y la Ilustración colaboró con mas de 10 obras de las 100 exhibidas, que son del período de 1880 hasta la actualidad.. Adicionalmente la Biblioteca editó un hermoso catálogo de 90 páginas.




            Hugo Pratt, tapa de El diario de mi amiga Moira, colección MuDi


Así lo comentaron el diario LA NACION y el blog SONRISAS ARGENTINAS, que nos entrega abundante material gráfico. La AGENCIA TELAM nos ofrece un video donde se puede apreciar la muestra.













martes, 18 de agosto de 2015

Los CUENTOS de HADAS y su VIGENCIA






 El diario La Nación en su edición del domingo 16 de agosto nos entregó un articulo escrito por Marcela Ayora, referente a los cuentos de hadas y fantásticos y su vigencia en el mundo actual a pesar de tener en muchos casos 2 siglos de haber sido escritos.
En realidad estos cuentos tienen mucha relación con nuestra actividad de la ilustración, ya que en su mayoría y desde las primeras ediciones se trata de libros ilustrados.
A continuación reproducimos el artículo completo:

Yo sí creo en las hadas: el encanto sin fin de los clásicos infantiles

Los chicos del siglo XVIII y los que juegan a la PlayStation tienen algo en común: la fascinación por Caperucita Roja o los cuentos de Grimm; claves de una literatura al margen del tiempo

Por Marcela Ayora  para  LA NACION





El cuento de hadas es un clásico. Entra a la vida del lector en los días de la primera infancia. Es la forma de relato que nació entre chamanes, magos, al pie del fogón de los hechiceros de cada pueblo. Fue viajero, en sus comienzos giró de boca en boca. Atravesó el paso del tiempo, las modas. La imprenta fue el primer formato tecnológico que permitió preservarlos en las distintas lenguas. Llegó de pie y bien nutrido hasta estos días de iPods y tablets. Frente a la carrera de conseguirlo todo a sólo un touch de pantalla, el cuento de hadas condensa el misterio narrativo que atrapa como pocos la atención de los chicos. Reúne en un amisma narración aspectos tenebrosos, mórbidos. Tan lúdico como sabio, logra que cada generación siga invocándolo, lo pida y lo desee.

¿Qué tiene entonces el cuento de hadas que apenas alguien pronuncia el "Había una vez..." los corazones empiezan a galopar al ritmo de esa historia que se inicia? ¿Qué tan distintos son frente a esos villanos los niños del siglo XVIII de los que meriendan, juegan a la Play Station y ven frente la TV cómo la cámara muestra la superficie de Plutón? ¿Por qué motivos es un relato escuchado, leido y pedido desde siempre?
En tanto producción humana, mantiene vivo el impulso capaz de enfrentarse a los miedos más primitivos. Acaso el cuento conserve en su ADN algo de aquella primera magia fundadora: el encantamiento. El tiempo se detiene y el lector, encantado, no se mueve, se queda ahí, a la espera de que a La Bella Durmiente la despierte el elegido de su corazón, que Caperucita Roja se cruce al lobo, que la chica de Barba Azul se anime a abrir la puerta. En las historias en las que entra a escena lo maravilloso, cualquier cosa puede suceder. Acá no iría eso de que el asesino es el mayordomo, pero se sabe, porque se cumple más de tres veces, que el encantado siempre es el lector.






La Bella Durmiente, Rapunzel, Cenicienta, por nombrar algunos pocos, no tuvieron, en el principio, la estructura con la que hoy los conocemos, como tampoco la manera de ser nombrados. En su libro El irresistible cuento de hadas, Jack Zipes analiza la evolución del cuento maravilloso desde las diferentes culturas. Confirma que D'Aulnoy usó el término por primera vez en 1697, en el libro que llamó Les contes de fées, cuentos sobre hadas. Zipes revisa las narraciones de Perrault, de los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen. En todos, el cuento de hadas le pide al lector que crea en lo sobrenatural, en la posibilidad de que cualquier cosa pueda ocurrir.

Marcela Carranza es licenciada en Letras y máster en libros y literatura para niños por la Universidad Autónoma de Barcelona, y cocoordina la biblioteca infantil y juvenil Juanito Laguna. Para Carranza, "a los niños aún les está permitido transitar de la fantasía a la realidad sin resquemores. Los niños, a diferencia de la mayoría de los adultos, saben que «todo puede suceder». Lo saben porque los niños juegan, y el juego es el lugar de la libertad, el lugar de la ensoñación sin límites. En el juego, como en los cuentos, caben todas las posibilidades. Por eso sólo los niños pueden viajar con Peter Pan al País del Nunca Jamás, un mundo donde todo es posible, incluso volar".





Esa zona de permiso es el antepasado de lo que después el psicoanálisis retomaría como la importancia del desear. Permitirse ir hasta el sueño más imposible, porque se puede cumplir. Soñar es también con el temor. El escritor Guillermo Saavedra, autor también de varios volúmenes de cuentos para chicos, en el ensayo Grandeza y eficacia en los cuentos clásicos, preparado para el Proyecto de Lectura para Primer Ciclo, elaborado por el área de Literatura Infantil y Juvenil de Editorial Santillana, se detuvo en la importancia del relato sin filtros: "Lejos de ser el motivo de la violencia del mundo, los cuentos tradicionales constituyen una mediación simbólica con esa violencia, permitiendo a los niños asimilarla y digerirla en su imaginación antes que experimentarla en la realidad de sus vidas. Son una vacuna o una dosis homeopática que, inoculada en su dosis adecuada, genera anticuerpos contra esos males".





Lo atroz, lejos de asustar a los niños, los retiene al pie de la historia. Hansel y Gretel están por ser comidos por la bruja del bosque; Barba Azul es un cuento superpoblado de femicidios; Caperucita Roja, una historia de rebeldía que la lleva a la boca del lobo. En esto de dejar que la historia se cuente sin diluirla, el escritor Pablo De Santis, autor de El último espía, El inventor de juegos, entre otros libros de literatura juvenil, considera lo siguiente: "Es bueno enseñarles cosas a los niños, pero creo que para hacerlo hay que dejar de lado la ficción. La ficción es el terreno de la duda, no la hora de la lección. No sé si es bueno o no que los cuentos tengan moraleja, pero lo que seguramente es malo es que la moraleja aparezca antes que el cuento. Porque cuando eso ocurre, la ficción misma aparece simplemente como la débil ilustración de una idea".





Una familiaridad literaria

Aun frente a posibles momentos crudos, el niño pide siempre seguir ahí, quizás intuye que más allá del miedo, el protagonista podrá sortear eso a lo que se enfrenta.
Ana Guillot, autora de Buscando el final feliz, recorre aquello que Vladimir Propp trabajó sobre los cuentos. Propp encontró varios elementos en común. Definió 31 puntos para acercarse al porqué de las estructuras. Guillot cruzó puntos con textos: "Alejamiento [uno de los miembros de la familia se aleja de la casa] (...); información [el agresor recibe información] «Señora Reina, tú eres como una estrella, pero Blancanieves es mil veces más bella» (?); fechoría [el agresor daña a unos de los miembros de la familia o le causa perjuicios]: «Llévate a la niña al bosque; no quiero tenerla más tiempo ante mis ojos. La matarás, y en prueba de haber cumplido mi orden, me traerás sus pulmones y su hígado» (?); boda [el héroe se casa y asciende al trono]". Este análisis revela la vuelta del orillo, de cuánto hay detrás de cada una de las historias que parecieran sonar simples. "En los cuentos populares, como Caperucita Roja o La Cenicienta -destaca De Santis-, los cuentos aparecen pulidos por generaciones, que despojan el texto de lo innecesario y refuerzan aquello que es más vívido. Eso hace que sean cuentos muy fáciles de recordar, porque presentan una sucesión de escenas imborrables: la calabaza convertida en carroza, el reloj que da las doce, el zapatito de cristal."






Si bien en estas historias las heroínas pincelan la silueta de los estereotipos: la sumisa, la hacendosa, y otros personajes parecidos, entregan al cuento pura pulsión de vida a la hora de fortalecerse en el duelar. Cenicienta es huérfana, pierde a la madre, al padre, su casa, su mundo frente al avance ambicioso de la madrastra.
Sí, después la puede un zapato de cristal, pero quién podría decirle algo, si al menos por un segundo no se pusiera en sus zapatos, los de antes, los que usó para atravesar todos los duelos.
En eso, los cuentos de hadas nutren y fortalecen el amor a las historias como fuente de comprensión y placer por la ficción. Y seguirán contándose, porque el deseo humano es misterioso. Antes, ahora, siempre.





En su día, tres lectores y sus preferidos

Rocío Till (7 años) "La Cenicienta"
"Me gusta el baile porque me imagino cómo es todo el castillo. Me gustaría vivir en un castillo. Pero no me casaría con un príncipe ni con nadie. Me gustaría que apareciera un hada, pero no para transformarme: me gustaría que me haga volar"
Lisandro Castagnini (6 años) "Los músicos de Bremen"
"Lo bueno de este cuento es que los cuatro animales hacen música para asustar a los ladrones. Mi preferido es el burro, que es el que dijo que los ladrones estaban sentados listos para comer"
Abril Pasik (9 años) "Caperucita roja"
De "Caperucita" quise la versión completa. Lo que más me gusta es que vive en el bosque y tiene que cruzarlo para ir hasta la casa de la abuela".











jueves, 6 de agosto de 2015

PREMIOS TRILLO 2015 en ROSARIO






Reproducimos una nota de Gabriel Zárate para su blog "El lector de Historietas"


 “LOS PREMIOS TRILLO 2015”: Fueron nominados los autores y cómics de la historieta argentina. Los Premios serán entregados en la Convención Internacional de Historietas “Crack Bang Boom 2015 de Rosario


Como homenaje al genial Carlos Trillo (1943-2011), el extraordinario guionista argentino creador de una extensa y valiosa obra artística de enorme prestigio mundial, se han instituido  “Los Premios Trillo” y por vez primera se dan a conocer los candidatos para las ocho nominaciones que comprende y reconocer con una premiación, la valía y vigencia de la universal historieta argentina y sus autores.
Convención Internacional de Historietas Crack Bang Boom

Nombrados en honor del fallecido Carlos Trillo, los Premios Trillo reconocen una destacada labor en la historieta y el arte secuencial. Las nominaciones para los Premios Trillo en las ocho categorías consideradas fueron seleccionadas por miembros de la organización de Crack Bang Boom sobre la lista de todo el material relacionado publicado durante el 2014. Estamos encantados de que usted se una a otros profesionales de la historieta para realizar un honor a los logros alcanzados por la Historieta Argentina durante el 2014 mediante esta votación.

Los Premios Trillo son votados exclusivamente por aquellos creadores de historietas (los que escriben, dibujan, entintan, colorean, diseñan, editan) o están involucrados en el aspecto creativo de los comics que hayan sido invitados de la Convención Crack Bang Boom en ediciones anteriores (de 2010 a 2014). Los Premios Trillo se presentarán el Sábado 15 de agosto como parte de las actividades desarrolladas en la VI Convención Crack Bang Boom 2015.  Cabe destacar que los Premios Trillo son parte de una organización sin fines de lucro, y dependemos de nuestros patrocinadores para que todo esto sea posible.
Los nominados son:


1. MEJOR OBRA PÚBLICO ADULTO: 
ALTAVISTA (Hotel de las Ideas).
CONTROL DE PLAGAS (LocoRabia).
JUSEPE EN AMÉRICA (Editorial Común).
LA ESTIRPE MARALHA (Napoleones sin Batallas).
MALANDRAS (Historieteca). 
2. MEJOR OBRA HUMOR GRÁFICO
DIOS, EL AMOR, EL HOMBRE Y DOS O TRES COSAS MÁS (Sudamericana).
HIJITOS DE PUTA (Llanto de Mudo).
MACANUDO #11 (Editorial Común).
MAR DE CACA (Llanto de Mudo).
MARISA QUIERE PIJA (Noviembre). 
3. MEJOR OBRA PÚBLICO INFANTIL:
ALINA Y AROLDO 3 (Pictus).
ESCUELA DE MONSTRUOS 5 (Pictus). 
GASTRONOMÁGICO (Pictus).
MAYOR Y MENOR 7 (Sudamericana).
SEÑOR INVIERNO (Pictus).
4. MEJOR ANTOLOGÍA:
ANTOLOGÍA DE HÉROES ARGENTINOS VOL. 4 (Universo Retro).
BUJARÍN #1 (Dead Pop). 
DE ONCE A MORENO (Hotel de las Ideas).
LIGA DEL MAL 2 (Llanto de Mudo).
MISTERIOS DE CUARTO CERRADO (Pictus). 
5. MEJOR PORTADA:
DOPPELGÄNGER VOL II – Matías San Juan y Pablo Vigo (La Pinta).
FIERRO #93 – Emilio Utrera (Página/12).
FIERRO #95 – Alejandro Burdisio (Página/12).
LIGA DEL MAL 2 – Julián Totino Tedesco (Llanto de Mudo).
TERMINUS #6 – Germán Peralta (Terminus).
6. MEJOR DIBUJANTE:
Quique ALCATENA – LA ESTIRPE MARALHA (Napoleones).
Oscar CAPRISTO – PLANETA JUNGLA (LocoRabia).
JOK – CONTROL DE PLAGAS (LocoRabia).
Renzo PODESTÁ - TAXIDERMISTA (Dead Pop).
Pablo TÚNICA – JUSEPE EN AMÉRICA (Común).
7. MEJOR GUIONISTA:
Max AGUIRRE – CONTROL DE PLAGAS (LocoRabia).
Damián CONNELLY – UNA ÚLTIMA CARTA (Dead Pop).
Eduardo MAZZITELLI – LA ESTIRPE MARALHA (Napoleones).
Federico REGGIANI – TRISTEZA (Llanto de Mudo).
Rodolfo SANTULLO – MALANDRAS (Historieteca).
8. MEJOR AUTOR INTEGRAL:
Fernando CALVI – ALTAVISTA (Hotel de las Ideas).
Lautaro FISZMAN – BARRO Y SANGRE (Tren en movimiento).
Agustín GRAHAM NAKAMURA – ZERO POINT (Agua Negra).
Salvador SANZ – ANGELA DELLA MORTE 2 (Ovni Press).
Mauro SERAFINI (El BRUNO) – ESCUELA DE MONSTRUOS 5 (Pictus).