domingo, 29 de julio de 2018

NOVEDADES del DIBUJO y la ILUSTRACION (N° 206)







Una novela gráfica se cuela por primera vez entre los finalistas del Man Booker Prize. Sabrina, de Nick Drnaso, entra en la preselección de candidatos a uno de los principales premios literarios de lengua inglesa, según los comentarios de EL PAIS  y  EL UNIVERSAL









Otra noticia sobre el acercamiento entre la literatura y la novela gráfica es la proporcionada por LA TERCERA, en la cual nos informa sobre autores como Bolaño, Borges, Tabucchi, Murakami y otros que son llevados a través de sus obras o sus biografías al formato gráfico.









Otra noticia sobre el mismo tema tema, esta proveniente de ECOdeVALDEPEÑAS, nos informa sobre la muestra Gregorio Prieto y sus libros, que se puede ver hasta diciembre en su Fundación, de Valdepeñas, y que consta de una amplia selección de fotografías, portadas, libros y dibujos que Gregorio Prieto realizó sobre libros y temas de poetas y escritores tan diversos como: Cervantes, Góngora, Shakespeare, Milton, García Lorca y otros.












Con motivo del cumpleaños Nro. 86 de Quino, el sitio CULTURIZANDO realiza una pequeña semblanza y nos recuerda alguna de sus aleccionadoras frases.










Lo que más me gusta son los monstruos, editada por Reservoir Books,  es el debut de la dibujante Emil Ferris, la historia de una niña-lobo con visos de detective que está llamada a ser una de las novelas gráficas importantes de la década, según el criterio de REVISTA CACTUS.









MASdeARTE  y  ARTE INFORMADO nos informan que cerca de setenta galerías participarán durante octubre en la feria ESTAMPA 2018, que regresa al recinto ferial IFEMA, en Madrid












Hace 30 años llegó a las salas de cine un título que cambiaría la historia del cine de animación para siempre Akira, de Katshiro Otomo. No es una exageración decir que esta cinta es una de las películas más importantes del anime y que luego de 30 años de estrenarse en el cine su influencia sigue tocando a artistas de todas las áreas, según este artículo de HIPERTEXTUAL.









El autor de comic escocés Tom Gauld publicó En la Cocina con Kafka, segunda recopilación de sus tiras humoristicas sobre literatura publicadas en The Guardian y nominado para los premios Eisner, según nos informan EL PERIODICO  y  ARCADIA









El muñeco de la firma Michelin cumple 120 años y este artículo de el diario EL PAIS  nos proporciona datos interesantes sobre este icono de la publicidad gráfica.













A partir de setiembre la editorial Penguin Ramdon House reeditará los clasicos comic de Bruguera. Los primeros elegidos son las recopilaciones de Lo mejor de Mortadelo y Filemón  y Lo mejor de Sir Tim O’Theo. A este último ACTUALIDAD LITERARIA le dedica una semblanza.









El diario LA NACION le dedica un artículo a la serie Bienvenidos al futuro, de la revista Orgullo y Satisfacción, en la cual el historietista Manuel Bartual imagina la España del siglo XXII.








En Cassa Espacio de Arte, de Buenos Aires, se realizó la muestra Dos a la Piedra, que reuniò litografías de dos de los màs importantes dibujantes contemporàneos de Argentina: Jorge Meijide y Carlos Carmona. Así lo analizaron ARTEonLINE , ARTE HISPANO  y  ARSOMNIBUS.  Los antecedentes de Carmona los proporciona ARTEBUS y los de Meijide  WIKIPEDIA.












jueves, 26 de julio de 2018

ALFRED KUBIN, el DIBUJANTE MELANCOLICO



Visiones imborrables de un dibujante melancólico

En una nueva traducción, reaparece El otro lado, la única y singular novela del ilustrador y pintor checo Alfred Kubin.

Nota de Ezequiel Alemian para el diario Clarín
"De constitución delicada y nervios excitables, desde muy temprano mostré una inusitada tendencia al ensimismamiento”, escribió Alfred (Leopold Isidor) Kubin en 1926.
Kubin había nacido cincuenta años antes en Leitmeritz, Bohemia del Norte, de padre agrimensor, siempre de viaje, y de madre pianista, muerta cuando él era un niño. El padre se casó con una tía pero enviudó rápidamente, al nacer su segunda hija. En 1883 Kubin es enviado a Klagenfurt a estudiar fotografía con el hermano de la tercera esposa de su padre.




En 1896, asediado por ataques de nervios cada vez más intensos, concibe la idea de suicidarse ante la tumba de su madre, pero el tren que se toma para ir al cementerio queda demorado varias horas, por una inundación, y en el momento decisivo le falla la pistola. Resuelto a ser fotógrafo militar y dispuesto a hacer las tareas más bajas del ejército, como limpiar los pisos de los baños, se alista en un regimiento, aunque es rápidamente internado en un hospital militar, abrumado por los trastornos del sueño.

En Múnich, adonde se muda para estudiar arte, falta siempre a clases, hasta que una visita al museo de arte de la ciudad le señala el camino: se dedicará al dibujo, con preferencia por los mundos de la noche, lo misterioso y las pesadillas.



Sobre lo que vio de Brueghel el viejo escribió Kubin: “No solo los motivos de la obra de arte del maestro me llamaron la atención, sino, mucho más, el carácter elemental-visionario de su arte, que brota del inconsciente y que, con medios sobrios y sencillos, de manera casi artesanal, da forma a un torrente de imágenes”.
Se especializa en el uso de la plumilla y de la aguada de tinta. Dibuja sin parar y lleva al papel “imágenes fantasmagóricas y caricaturescas”, en consonancia con su “deprimente estado anímico”. En 1902 su primera exposición tiene un éxito enorme, aunque no de ventas. “La gente estaba horrorizada con lo que veía”, escribió. Un año después lo consagran las doce obras que exhibe en la Secesión Vienesa. Exhibe en Berlín y París, viaja a Italia del Norte. La crítica lo considera “el Goya del Siglo XX”.



De esos años son sus dibujos más estremecedores, cargados de simbolismo, monstruosos, crepusculares, oníricos. “La guerra” (1903), una de sus láminas más famosas, parece anticipar el destino violento de una época que se encaminaba a la catástrofe. “El huevo” (1900) es una representación de la mujer en la que la vida se expresa a través de la muerte.
En 1907 fallece su padre e internan a su mujer. Se hunde en una “depresión evocativa”. Para ocupar el tiempo y distraerse un poco imagina una historia de aventuras, que lleva al papel. “Las ideas fluían en abundancia, me obligaban a trabajar día y noche. Al cabo de doce semanas había terminado de escribir una novela fantástica. Las cuatro semanas siguientes las dediqué a ilustrarla”. El resultado es El otro lado (Die andere Seite), verdadero clásico de la literatura fantástica, que acaba de ser reeditada en castellano en una versión excelente de Gabriela Adamo.



El protagonista de la novela es un dibujante melancólico y desganado, a quien un ex condiscípulo, a través de un intermediario, invita a visitar el Reino Soñado que ha creado: “refugio para aquellos que se hallan insatisfechos con la cultura moderna”, “que sienten un profundo rechazo hacia todo tipo de progreso”. Una buena suma de dinero termina por convencer al dibujante, que parte con su mujer. Viajan en tren, en barco, en carreta. De Múnich pasan a Constanza, luego a Batumi, a Bakú, Krasnowodsk, Samarcanda... y así hasta los confines de Asia.
En el Reino Soñado (Perla es el nombre de su capital) nunca brilla el sol ni se ve la luna. La mayoría de los soñadores son nacidos en Alemania, de condición neurasténicos. Los niños no son bienvenidos. Se usa ropa de cincuenta años atrás. El dinero circula de forma muy extraña, todas las fantasías son realidad. La fe en un poder al que nada se le escapa, un ojo que puede entrar en cualquier grieta, es lo único permanente en el lugar.
El dibujante y su mujer alquilan un departamento y él consigue trabajo como periodista ilustrador en la publicación semanal del reino. Su estilo, él mismo lo define, es “psicográfico”: transmite, a la manera de un instrumento meteorológico de alta precisión, las más ligeras variaciones de su espíritu.



De esa manera describe las casas y las calles penumbrosas, los oscuros personajes que va conociendo, las costumbres misteriosas, la enigmática vida espiritual de los habitantes de la ciudad y de los barrios periféricos. A pesar de la carga simbolista que tiene, la narración es sumamente ágil; se apoya en la exactitud de la descripción, en la economía del dibujo de los rasgos.
Las acciones son simples: ir, volver, esperar. (Kafka fue un gran admirador de esta novela). Lo que finalmente sucede en El otro lado es más ambiental, o metafísico, que argumental. Es un contagio. La acumulación de horrores todo lo vence. La mujer del dibujante enferma y queda postrada. El dibujante se hunde en el ámbito de la incomprensión. En el primer encuentro con el ex condiscípulo, este ya es indescriptible: su rostro, su presencia, mutan constantemente. La razón circula, pero no significa nada. Los habitantes de Perla caen en trance. La mujer del dibujante muere.
Llega entonces al Reino Soñado Herkules Bell, un “Americano”, y la decadencia y la locura, las epidemias, se intensifican. El simbolismo apocalíptico se destruye a sí mismo. “El final se acerca irremediablemente”, anota el narrador, en el deleite de la descripción de ese aquelarre.




Donde una traducción anterior de la novela (con el título La otra parte) ponía “El demiurgo es híbrido”, Adamo escribe “El demiurgo es hermafrodita”.
En el marco general de la Viena de fin de siglo, que también perfila las bases de la futura vanguardia, Kubin fue “uno de los artistas que mejor vieron en la representación de la otredad la construcción de un mundo al otro lado desde el cual ver el suyo propio, el que los rodeaba”, señala Sela Bozal en la introducción a De mi vida. Desde la mesa del dibujante y otros escritos, una selección de textos autobiográficos escritos por el dibujante a lo largo de su vida. Y cita a Peter Assmann: “El otro lado muestra a Kubin como un artista cuya voluntad se orienta a la unión absoluta de los ámbitos de ficción y no ficción, es decir, a la unión intrínseca de realidad social y concepción personal del mundo”.
Aunque participa de una muestra de El jinete azul, en 1912, y tiene una relación muy estrecha con Klee, Edward Munch y Wassily Kandinsky, después de la publicación de El otro lado, en 1908, Kubin prácticamente se retira de la escena artística y se va a vivir con su mujer a Zwickledt, a un casco en medio del campo, donde permanece dedicado a la ilustración de libros de autores muy diversos (Balzac, Andersen, Dickens, Döblin, Dostoievski, Fallada, Flaubert, Kleist, Panizza, Poe, Turgeniev, Voltaire, Werfel, etc.).





De sus dibujos para “El médico rural”, de Kafka, escribió Bozal que “al igual que sucede con el texto, constituyen una parábola sin clave”. Kubin murió en 1959. A partir de 1977, con la publicación de un primer catálogo completo, su trabajo ha sido intensamente revisionado.


NOTA de TELAM sobre el libro
VIDEO (10´) que incluye imágenes y biografía

GALERIA de imágenes

GALERIA de imágenes en Pinterest









martes, 24 de julio de 2018

NOVEDADES del DIBUJO y la ILUSTRACION N° 205








En el Museo Pompidou  se está desarrollando una muestra retrospectiva sobre el pintor bohemio radicado en París Frantisek Kupka ( 1871-1957), quien hasta 1910 se desempeñó como ilustrador y luego fué uno de los precursores de la pintura abstracta. Así lo analizan DESCUBRIENDOelARTE  y  REVISTAdeARTES En GOOGLE podemos aapreciar imágenes de sus obras.







Un pormenorizado análisis sobre las últimas ediciones en español de novelas gráficas podemos encontrar en  THE DAILY PROSPER











Días pasados dejó de existir Steve Ditko, uno de los nombres más influyentes en la historia del cómic y el co-creador de uno de los superhéroes más icónicos a nivel mundial: el Hombre-Araña. Tanto EL PAIS como el Diario A B C  le dedicaron  notas al respecto.








La Galería Orfila, de Madrid, celebró su 45 aniversario con una retrospectiva dedicada al pintor sevillano Francisco Mateos (1894 -1976),  La muestra estuvo conformada por grabados de su serie Papapájaros y otros, además de algunos óleos y acuarelas, según informa LosOJOSdeHIPATIA






El trabajo visual en animación de las películas de Studio Ghibli es famoso en todo el mundo. A través de un artículo de GeneracionGHIBLI podemos ver un detalle de las 23 películas que produjeron y un pormenorizado detalle de los dibujos utilizados para cada una de ellas.






El diario de Anne Frank, en formato de novela gráfica viene a sumarse a las innumerables ediciones que ya existen. Pero lo hace aportando una visión diferente gracias a la respetuosa, aunque aguda adaptación del texto original realizada por Ari Folman y las estupendas y expresivas ilustraciones de David Polonsky, según informa ZENDA LIBROS.








REVISTAdeLETRAS analiza cuales fueron las razones que llevaron al magnate periodístico  William Randolph Hearst  a contratar de por vida al dibujante George Herriman, creador de Krazy Kat. Complementamos con la biografía de Herriman en WIKIPEDIA y algunas de sus creaciones en GOOGLE









Completamos con algunas noticias gentileza de Francisco Puñal Suàrez:  Una nota de su autoría sobre el caricaturista brasileño Luiz Carlos Fernandes realizada para SATIRA OPINION, un CATALOGO de Union of World Cartoonists correspondiente al tercer trimestre de 2018, con obras de interesantes artistas y la muestra virtual Humor Gràfico Catalán en Tiempos Difíciles a la que accedemos a través de  HUMORISTAN













miércoles, 18 de julio de 2018

MAFALDA de VACACIONES en el MUSEO del HUMOR









En el Museo del Humor hasta fines de setiembre se desarrolla la muestra Mafalda de Vacaciones, en la cual se exhiben tiras de Mafalda referentes a un viaje al sur de la niña y su familia, en vacaciones de invierno.




Podemos ver los preparativos del viaje, el viaje en tren hacia el destino, la estadía, el regreso y los comentarios posteriores con sus amiguitos.





Esta muestra fue preparada por la Alianza Francesa, sede Palermo y su director Walter Farías. En ese espacio fué exhibida para las vacaciones invernales de 2017, complementadas con videos y entretenimientos para chicos.



En el Museo del Humor podremos apreciar en vitrinas ejemplares de Mafalda en Sistema Braille y también de Los Derechos del Niño con ilustraciones de Quino y traducida a idiomas originarios de Argentina, como son el guaraní, el wichi, quechua, mapuche y otros. 





En ocasión de la muestra el año pasado y con la presencia de Quino, el Embajador de Francia en Argentina, Pierre Henri Guignard dirigió las siguientes palabras:

Quino

Nacido en Mendoza, Joaquín Salvador Lavado,  nuestro querido Quino, comenzó a dibujar desde muy pequeño. Luego de la muerte de sus padres, se instaló en Buenos Aires a los 18 años y deambuló por las redacciones de todos los diarios y revistas del momento en busca de empleo. 

La revista "Esto Es" fue la que finalmente le dio un lugar en lo que fue su primera página de humor gráfico. A partir de ese momento comienzan a abrirse las puertas de otras editoriales y Quino empieza a publicar sus trabajos en las principales revistas de la época. Estamos hablando de la segunda mitad de los años cincuenta.  Ya en 1963, lanzó su primer libro humorístico "Mundo Quino" , una recopilación de historietas mudas.

El 29 de septiembre de 1964 se publica por primera vez "Mafalda" en la revista Primera Plana. Este personaje,  que fuera creado originalmente para una publicidad nunca lanzada de una marca local de electrodomésticos, finalmente resultó ser el enorme éxito que todos conocemos y que aún hoy sigue siendo la historieta latinoamericana más vendida del mundo. A partir de 1965, "Mafalda" empezó a ser publicada por el periódico "El Mundo" y posteriormente en la revista "Siete días ilustrados". Por decisión de Quino, la última historieta de la entrañable "Mafalda" se imprimió el 25 de junio de 1973.




Tras dejar de dibujarla, Quino continuó creando historietas de humor que fueron compiladas en diversos libros y publicadas en una gran cantidad de periódicos y revistas de toda Latinoamérica y Europa.
Sin duda, a lo largo de su carrera, su trabajo ha generado una enorme repercusión en el extranjero, ha sido invitado por múltiples países y cosechado un buen número de reconocimientos internacionales. 

Solo para mencionar un caso que nos toca de cerca, en 2002 fue invitado a exponer su obra en el "21ème Salon international de la caricature, du dessin de presse et d'humour" en Saint Just le Martel, Limoges, gracias a los lazos establecidos entre los organizadores del salón y el artista por Walter Farías,  director de este centro.

En 2014, al cumplirse sus 60 años como humorista gráfico y los 50 de "Mafalda”, Quino fue galardonado por Francia con la Orden de Oficial de la Legión de Honor, la distinción más importante que el gobierno francés otorga a franceses o extranjeros por igual, en virtud de sus méritos.

Creo que no es necesario referirme a que representa Quino a nivel nacional, solo diré que la última vez que nos visitó fue el año pasado para recibir en el auditorio de la sede central de la Alianza Francesa el premio a la trayectoria otorgado por sus pares de la "Asociación Banda dibujada".

Es un lujo para la Alianza Francesa exhibir en sus muros parte de su obra y en esta ocasión agregar un contenido lúdico, convocando a los niños en vacaciones de invierno para descubrir el mundo mágico de Mafalda, donde podrán disfrutar además de la lectura de sus clásicas tiras,  de un espacio de juegos, cine y dibujo.

Para todos nosotros es un gran honor contar hoy con la presencia de quien podríamos decir: es una celebridad de este delicado mundo del dibujo, de la letra, del humor y del testimonio de la realidad de su tiempo, cualidades que configuran su arte, un arte que los franceses conocemos muy bien y desde ya admiramos.  Quino es un gran amigo de Francia, de la Alianza Francesa y siempre está presente para acompañarnos con la humildad de los grandes.

¡Gracias Quino!

VIDEO de TELAM, sobre la muestra en la Alianza Francesa (2017)
 
 





lunes, 16 de julio de 2018

NOVEDADES del DIBUJO y la ILUSTRACION (Nº 204)






En la galería de arte Alejandro Bustillo del Banco Nación, de Buenos Aires se desarrolla la muestra Intuiciones, de Rodolfo Fucile. Nos informamos en BANCOdeIMAGENES y en la PAGINA WEB del artista.









Por segundo año consecutivo, JOT DOWN BOOKS y la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic ACDCómics ofrecen a los amantes del noveno arte un ejemplar recopilatorio de los que, a su juicio, son los cien cómics esenciales del año 2017. 









En la misma línea CULTURA COLECTIVA nos recomienda 6 comics que no son de superhèroes.









Mi tempo se agota” es el título del segundo cómic de “El Ministerio del Tiempo”, la popular serie de la televisión española, nueva historia de Javier Olivares y Pablo Lara con dibujos de Jaime Martínez, según informa CULTURAMAS.









Y también dentro del rubro histórico YOROKOBU nos anoticia sobre la edición del libro Heroínas secretas de la Historia de España, obra del ilustrador malagueño Juan de Aragón, más conocido como El Fisgón Histórico, dedicado a las mujeres importantes de la historia de España.








Unas semanas después de haber llenado las paredes parisienses con más de una decena de pintadas en las que abordaba el drama de los refugiados, según informa el diario EL PAIS , el artista urbano Banksy ofreció ayer su apoyo al rescate de 17 bibliotecas públicas amenazadas de cierre en Bristol, Inglaterra, su ciudad natal, tal como lo detalla tambien el MISMO MEDIO.








En el Museo Arqueológico de Alicante, España, se presenta la muestra Rupestre. Los primeros santuarios, que aunque no lo parezca trata sobre el más antiguo antecedente del arte urbano y sobre la que nos informa también EL PAIS. Completamos con una serie de imágenes obtenidas a través de GOOGLE












El sitio SEGUNDA GUERRA nos ofrece una semblanza de la historieta Ernie Pike, realizada en la década de 1950 por Hector Germán Oesterheld y Hugo Pratt, y además dos capítulos de la misma.







Seis autores de cómic dialogan con la obra de René Magritte. Cuando se cumplen 50 años de su fallecimiento, Turner publica una fantástica biografía-objeto de Magritte contada, y desde luego dibujada, desde seis puntos de vista diferentes que dialogan con el artista, según informan HOYesARTE  y REVISTA ARCADIA.









lunes, 9 de julio de 2018

PORTADAS de LA CODORNIZ al MUSEO REINA SOFIA




El Reina Sofía recibe 30 portadas de La Codorniz de Enrique Herreros

Nota extraida de Revista de Arte del 25 de junio de 2018
Ha tenido lugar en el Museo el acto de firma entre el director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel y Enrique Herreros de un contrato mediante el cual este último lega un conjunto de 45 obras de su padre, el ilustrador del mismo nombre, vinculadas en su mayoría a la revista La Codorniz, que pasarán a engrosar la Colección.




El legado se compone de treinta portadas de La Codorniz, (collages o dibujos) de los primeros años de la revista y de 15 aguafuertes de la serie Tauromaquia de la muerte realizados por Enrique Herreros (Enrique García-Herreros y Codesido), (Madrid, 1903- Picos de Europa, 1977), reconocido ilustrador, cineasta, dibujante y humorista que desarrolló un trabajo artístico interdisciplinar desde la década de los veinte en adelante. La presencia de Herreros en La Codorniz fue realmente significativa: autor de más de ochocientas portadas, miles de dibujos y cientos de collages, fue uno de los principales responsables del diseño artístico y estilo visual de la revista, caracterizada por el humor e ironía.



 El conjunto de obras es de gran interés para la colección del Museo ya que se enmarca en la línea de investigación que se viene desarrollando sobre lo popular en el arte de vanguardia y el humorismo gráfico durante la posguerra en España. Asimismo hay que destacar que el interés también radica en la práctica inexistencia en el mercado de los materiales originales de las portadas de la revista.




La Codorniz fue, sin duda alguna, la gran publicación de humor de la dictadura, y en el plano artístico, el trabajo de Herreros destaca en calidad vanguardista y audacia sobre el resto de colaboradores. La revista pudo sobrevivir en el franquismo gracias al distanciamiento con el inmediato contexto político pero su gran logro fue conseguir la continuidad con un humor absurdo y disparatado de clara raigambre vanguardista, una batalla contra la lógica y las convenciones sociales.



Un segundo conjunto de obras que pasará a formar parte de la Colección es el de los 15 aguafuertes, de naturaleza goyesca, de la serie denominada La Tauromaquia de la muerte, que fueron realizados por Herreros en el año 1946. En ellos se aprecia la calidad del autor como grabador y su dominio del aguafuerte y son de interés para la Colección del Museo ya que se relacionan con la iconografía clásica del arte español finisecular y con la obra gráfica de otros autores españoles primordiales para la misma, como Goya y Gutiérrez Solana.




 Sobre el autor
 Enrique Herreros destacó en los años veinte publicando dibujos en las revistas más relevantes del momento (Muchas gracias; Gutiérrez o Buen Humor) y elaborando carteles de cine para la productora Filmófono. Desde entonces forma parte del grupo creativo conocido, a posteriori, como “la otra generación del 27”, junto con Miguel Mihura, Tono, López Rubio, Neville o Poncela. Con ellos, durante la guerra civil, trabajó para la revista La Ametralladora, y a partir de 1941, y hasta su muerte, en La Codorniz.
A lo largo de su vida, también realizó pintura al óleo y aguafuertes (destaca la goyesca serie La tauromaquia de la muerte, de 1946). 




En su faceta cinematográfica hay que destacar que dirigió las películas María Fernanda La Jerezana (1946) y La muralla feliz (1947). Mihura, director de La Codorniz hasta 1944, y sus colegas —el núcleo duro lo formó con Tono y Herreros—, tuvieron que negociar su lenguaje artístico, pues como subraya Hernández Cava “la posguerra no parecía dispuesta a aquellas alegrías modernas de antaño”.

Nota de EL PAIS sobre el tema. 

Nota de LA NUEVA ESPAÑA sobre el tema.